APPLE
El gigante estadounidense, empresa de la que todos hemos oído hablar y cuya reputación es excelente, haciendo así sus productos un éxito de ventas cada vez que sale al mercado un producto nuevo, o las cifras de los productos típicos y que se mantienen en stock durante mucho tiempo y que apenas sufren variaciones. Vamos a entrar a analizar un poco más a fondo a apple para poder establecer una referencia antes de proceder a explicar los movimientos búrsatiles.Apple Inc. es una empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. Tiene su sede central en el Apple Park, en Cupertino (California, Estados Unidos) y la sede europea en la ciudad de Cork (Irlanda).3Sus productos de hardware incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, el ordenador personal Mac, el reproductor de medios portátiliPod, el reloj inteligente Apple Watch y el reproductor de medios digitales Apple TV.
DATOS

RECIENTE BATACAZO EN BOLSA
No hace mucho Apple presumía de ser la primera empresa en superar el billón de dólares en valor de mercado en Bolsa, pero desde entonces las cosas no han ido tan bien: Apple llegó a superar los 232 dólares por acción, pero ahora ese valor ha llegado a estar en 198 dólares.Dos factores podrían haber influido en dicha caída: uno de ellos es la decepción de los inversores tras el anuncio de Apple de que no volverá a ofrecer número de unidades vendidas para sus iPhone, sus iPad o sus Mac. El otro, las dudas sobre la demanda del iPhone XR, que han provocado que algunas agencias económicas rebajen su valoración en el mercado bursátil.
INVERSIÓN EN APPLE
Bueno, últimamente se ha hablado mucho de la caída de apple en bolsa, citada y explicada anteriormente y del complicado momento que atravesaba dicha empresa, lo que nos lleva a calificar de imprudente esta inversión desde un punto de vista amateur como lo es el de la mayoría de nosotros.

OPINIÓN PERSONAL
Te pones delante del ordenador y empiezas a escuchar los podcasts de Iturralde, y por lo menos en mi caso, al principio me sonaba a chino por los términos técnicos que utilizaba, pero a medida que vas sumando escuchas te vas familiarizando y se te hace más fácil comprender sus ideas.

Aquí os dejo un enlace que analiza este tema hecho por el canal LaSexta y el cuál me parece un tema bastante interesante a tratar y que podría explicar la mala racha de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Doy paso al video, que lo explicará brevemente pero de una manera concisa, de la cual, a mi me quedó muy claro lo que quería transmitir.
Debido a unos problemas técncos no he podido adjuntar el vídeo pero os dejo el enlace por aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario